¿Las empresas farmacéuticas necesitan realmente una propuesta de valor?

La industria farmacéutica es altamente competitiva. Las empresas están constantemente buscando nuevas formas de diferenciarse y satisfacer las necesidades de los clientes.

Pero, ¿realmente necesitan las empresas farmacéuticas una propuesta de valor para lograr estos objetivos?

La respuesta es un rotundo SÍ. Una propuesta de valor efectiva puede ayudar a las empresas farmacéuticas a diferenciarse de la competencia y aumentar la adopción de sus productos y servicios. Al centrarse en los beneficios clave que son importantes para sus clientes, las empresas pueden mejorar su satisfacción y establecer relaciones sólidas y duraderas con ellos.

En este blog analizaremos porqué es importante diseñar una propuesta de valor en las empresas farmacéuticas y exploraremos algunas ideas para poder empezar a crearla y así reforzar la relación con los principales stakeholders de salud a la vez mejorar la diferenciación en un entorno altamente competitivo como lo es el sector de salud.

Introducción a la Propuesta de Valor en el sector de salud

Empecemos por definir …

¿Qué es una propuesta de valor?

Una propuesta de valor es la promesa que una empresa hace a sus clientes de ofrecer un producto o servicio que cubra sus necesidades y deseos de una manera única y valiosa.

En el sector de la salud, una propuesta de valor efectiva debe proporcionar soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes, así como también crear valor para los profesionales de la salud que los atienden, sin olvidar la administración encargada de la propia gestión del sistema sanitario.

¿Cómo diseñar una propuesta de valor en farma?

Elementos clave para diseñar una propuesta de valor para las empresas farmacéuticas son:

1. Conocimiento del stakeholder

Requiere una investigación exhaustiva de mercado para entender las tendencias y los desafíos del sector de la salud, así como identificar las necesidades y deseos específicos de los pacientes y los profesionales de la salud y los agentes de la administración implicados.

2. Identificación de beneficios clave

Los beneficios deben ser significativos, relevantes y únicos para diferenciarse de la competencia, pueden incluir la eficacia del tratamiento, la reducción de efectos secundarios, facilidad de uso, la mejora de la calidad de vida, la reducción de costes para los pacientes y los sistemas de salud, etc.

3. Diferenciación

La evaluación de la competencia debe incluir el análisis de sus propuestas de valor, su estrategia de marketing y su posicionamiento en el mercado. Solo así es posible asegurar que nuestra propuesta de valor sea única y diferenciada.

4. Comunicación clara

Una propuesta de valor efectiva debe comunicarse de manera clara y concisa a todos los stakeholders implicados para garantizar que comprendan los beneficios de los productos o servicios y puedan comunicarlos de manera efectiva a sus pacientes.

5. Medición del éxito

Es fundamental medir el éxito de la propuesta de valor para determinar si cumple con los objetivos y proporciona el valor deseado a los clientes y también para identificar áreas de mejora para asegurar que siga siendo relevante y efectiva en un mercado en constante cambio.

Volvamos a valorar si es realmente necesario construir una propuesta de valor en el sector farmacéutico…..

Algunos datos y evidencia que respaldan la necesidad de una propuesta de valor en el sector de salud

  • La competencia en el mercado farmacéutico es cada vez más compleja

Según un estudio de 2019 de la consultora Deloitte, el 55% de las empresas farmacéuticas encuestadas creían que el desarrollo de una propuesta de valor sólida era esencial para lograr el éxito en el mercado saturado.

Deloitte. (2019). Global Life Sciences Sector Outlook

  • Las expectativas de los pacientes están cambiando

El 62% de los pacientes espera que las empresas farmacéuticas ofrezcan soluciones integrales de atención médica. Una propuesta de valor efectiva puede ayudar a las empresas farmacéuticas a satisfacer las expectativas cambiantes de los pacientes y, por lo tanto, aumentar su satisfacción y fidelidad.

Accenture. (2019). Patient engagement: A key to success in pharma.

  • La personalización es cada vez más importante

Las empresas farmacéuticas deben desarrollar una estrategia de propuesta de valor centrada en el paciente y en la personalización, para adaptarse a los cambios en las expectativas de los pacientes y en el entorno regulador. El 68% de los pacientes espera que las empresas farmacéuticas ofrezcan soluciones personalizadas de atención médica

The Deloitte Center for Health Solutions. The future awakens: Life sciences and health care predictions 2021.

  • Necesidad de cambio de modelos de negocio

Las empresas farmacéuticas deben desarrollar una propuesta de valor que se centre en la transformación digital, la personalización y la innovación en los modelos de negocio, para adaptarse al rápido cambio del entorno sanitario. El 82% de los ejecutivos de empresas farmacéuticas espera que la transformación digital cambie fundamentalmente el sector.

PwC. (2021). Global Life Sciences Sector Outlook.

  • Nuevas tecnologías están transformando el sector

Las empresas farmacéuticas deben desarrollar una propuesta de valor que aborde la evolución del entorno sanitario, centrándose en la personalización, la innovación y la transformación digital. El 71% de los pacientes espera que las empresas farmacéuticas utilicen tecnologías digitales para mejorar la atención médica.

Accenture. (2021). Decoding The Future of Life Sciences.

  • Optimización de recursos y aumento de la eficiencia

La aplicación de la inteligencia artificial puede ayudar a mejorar la eficiencia de la atención sanitaria y reducir los costes a través de la automatización de tareas repetitivas, la optimización de procesos clínicos, mejora de la gestión de la cadena de suministro entre otros. Según un informe de McKinsey, la automatización de tareas administrativa podría liberar hasta el 30% del tiempo de los profesionales sanitarios para que puedan dedicarse a la atención directa al paciente.

McKinsey & Company. (2018). The Future of Personalized Healthcare.

  • Creciente demanda de la experiencia omni-canal

Creación de valor para todos los stakeholders de salud

Una propuesta de valor efectiva puede ser la clave para satisfacer las necesidades y deseos de los clientes en la industria farmacéutica. Para crear valor para todos los stakeholders de salud, es importante entender las necesidades y deseos de cada grupo y diseñar estrategias y soluciones con beneficios tangibles para cada uno.

Profesionales sanitarios

Para los profesionales sanitarios, la eficacia y la seguridad de los medicamentos y tratamientos son importantes, pero también valoran la facilidad de uso y la educación y formación continua. Sin embargo, una propuesta de valor efectiva y sostenida en el tiempo debe ir más allá de la promoción de medicamentos y oferta de programas formativos, aunque éstos siguen siendo una base muy importante para ayudar a los profesionales sanitarios a mejorar su conocimiento y habilidades y en consecuencia establecer relación de confianza y credibilidad con ellos.

Al ofrecer soluciones integrales de atención médica, servicios de apoyo al paciente y enfocarse en la investigación e implementación de tecnologías y herramientas que faciliten su trabajo diario y les permitan ofrecer una atención más personalizada.  Estas soluciones pueden incluir aplicaciones digitales de seguimiento de la salud, sistemas de comunicación con pacientes y sistemas de gestión de datos de salud. Así pues, las empresas farmacéuticas pueden ayudar a los profesionales sanitarios a mejorar la eficiencia en la prestación de servicios de atención médica y mejorar la experiencia del paciente. La estrecha colaboración entre las empresas y los profesionales de salud es cada vez más necesaria para co-crear e introducir soluciones centradas en la mejora de calidad de vida de los pacientes y proveerles de mayor autonomía en el manejo de su enfermedad.

Pacientes

Los pacientes buscan soluciones que les ayuden a mejorar su salud y bienestar. Ofrecer soluciones que sean más convenientes y ofrezcan una experiencia del paciente única y positiva.

Algunos ejemplos de estrategias para crear valor para los pacientes:

  • Mejorar la accesibilidad a los tratamientos es un aspecto fundamental para los pacientes, especialmente para aquellos que padecen enfermedades crónicas y debilitantes.
  • Personalización de tratamientos gracias a los avances en la investigación genómica y el uso de las tecnologías multi-ómicas que están ayudando a introducir tratamiento cada vez más sofisticados e individualizados.
  • La falta de información y educación para pacientes hoy en día es una de las barreras más importantes para ellos. Implementar proyectos educativos centrados en las necesidades de pacientes puede mejorar los «outcomes» terapéuticos y a la vez mejorar la experiencia de los pacientes y lograr una ventaja competitiva 

Administración

Para la administración, la reducción de costos y la mejora de la eficiencia en la prestación de servicios de salud son importantes, así como la innovación y la tecnología avanzada. Otros aspectos a tener en cuenta para crear valor para la administración serían:

  • Fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos productos y tecnologías mediante programas de innovación colaborativa que involucra a investigadores, empresarios y expertos del sector en la búsqueda de soluciones para las necesidades de salud no satisfechas
  • Cumplimiento de las normativas vigentes es una de las preocupaciones más importantes de la administración desarrollo de proyectos. Implementación de sistemas de monitorización de la calidad de los productos y servicios, la creación de medidas de seguridad adicionales, ayudar en la implementación de sistemas de seguimiento y registro de los pacientes podrían ser algunos de los servicios a desarrollar conjuntamente con la administración.
  • Mostrar una fuerte responsabilidad social corporativa es cada vez es más relevante para la administración. Desarrollar proyectos que la promuevan, como la implementación de programas de voluntariado, la creación de iniciativas de sostenibilidad, y el compromiso con la diversidad y la inclusión serían algunos de los ejemplos más valorados por la administración.

En resumen….

Para crear valor para los stakeholders de salud, las empresas se deben enfocar en estrategias y proyectos que les permitan satisfacer las necesidades y expectativas de cada grupo.

En el pleno auge de las múltiples aplicaciones de la inteligencia artificial no podemos dejar de lado sus beneficios en cuanto a la creación de valor para cada stakeholders. La IA puede utilizarse para el descubrimiento de nuevos medicamentos, la personalización de los tratamientos, la identificación de pacientes en riesgo de enfermedades y mejora en el diagnóstico más preciso, así como para la mejora de la eficiencia de los procesos de investigación y desarrollo de nuevos tratamientos y soluciones. Las empresas farmacéuticas deben incorporar estos nuevos avances en todo el proceso de creación de valor para sus clientes. Solo las que sabrán aprovechar su valor podrán reforzar su posición en el mercado que es cada vez más competitivo y donde es cada vez más difícil diferenciarse.

ETIQUETAS

Comparte el artículo

Introduce tu email si quieres recibir una alerta de nuevo post.

Aviso legal

INGRID POLAKOVA, con NIE X-2914381M y domicilio en Carrer Francesc Macià, 29, 2º 4ª – 08740 Sant Andreu de la Barca (Barcelona), no puede asumir ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en la página de Internet de www.tryinnove.com.

Con los límites establecidos en la ley, INGRID POLAKOVA no asume la responsabilidad derivada de la falta de veracidad, integridad, actualización y precisión de los datos o informaciones que se contienen en sus páginas de Internet.

La página de Internet de www.tryinnove.com puede contener enlaces (links) a otras páginas de terceras partes que INGRID POLAKOVA no puede controlar. Por lo tanto, INGRID POLAKOVA no puede asumir responsabilidades por el contenido que pueda aparecer en páginas de terceros. Sin embargo, dichos enlaces podrán dirigirse a subdominios de INGRID POLAKOVA y, en este sentido, la exención de responsabilidad no aplicará en estos casos.

Los textos, imágenes, sonidos, animaciones, software y el resto de los contenidos incluidos en www.tryinnove.com son propiedad exclusiva de INGRID POLAKOVA o sus licenciantes. Cualquier acto de transmisión, distribución, cesión, reproducción, almacenamiento o comunicación pública total o parcial, debe contar con el consentimiento expreso de INGRID POLAKOVA. En este sentido, cualquier uso u obtención que contradiga lo dispuesto en el presente párrafo se entenderá como una vulneración de la normativa en materia de propiedad intelectual y, más concretamente, en materia de marcas.

Asimismo, para acceder a algunos de los servicios que INGRID POLAKOVA, ofrece a través de www.tryinnove.com deberá proporcionar algunos datos de carácter personal. En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos le informamos que, mediante la cumplimentación de los presentes formularios, sus datos personales quedarán incorporados y serán tratados en los ficheros de INGRID POLAKOVA con el fin de poderle prestar y ofrecer nuestros servicios así   como para informarle de las mejoras del sitio Web. Asimismo, le informamos de la posibilidad de que ejerza los derechos de acceso, rectificación, supresión o limitación del tratamiento de sus datos de carácter personal, manera gratuita mediante email a info@tryinnove.com o en la dirección Carrer Francesc Macià, 29, 2º 4ª – 08740 Sant Andreu de la Barca (Barcelona).

Política de privacidad

1.- Información sobre el responsable del tratamiento de los datos personales:

La responsable del tratamiento de los datos recabados a través de los sitios web, www.tryinnove.com (en adelante, la “Web” o el “Sitio Web”) es INGRID POLAKOVA, con NIE X-2914381M y domicilio en Carrer Francesc Macià, 29, 2º 4ª – 08740 Sant Andreu de la Barca (Barcelona).

Puedes ponerte en contacto con INGRID POLAKOVA para cualquier aspecto relacionado con esta política de privacidad, en la dirección de correo electrónico: info@tryinnove.com

2.- Finalidad del tratamiento de los datos personales:

2.1. ¿Con qué finalidad trataremos tus datos personales?

Trataremos tus datos personales, recabados a través del Sitio Web con las siguientes finalidades:

  1. a) En caso de contratación de los bienes y servicios ofertados a través del Sitio Web, para mantener la relación contractual, así como la gestión, administración, información, prestación y mejora del servicio.
  2. b) Envío de información solicitada a través de los formularios dispuestos en el Sitio Web.
  3. c) Remitir boletines (newsletters), así como comunicaciones comerciales de promociones y/o publicidad del Sitio Web y del sector del Marketing Digital.

 

Te recordamos que puedes oponerte al envío de comunicaciones comerciales por cualquier vía y en cualquier momento, remitiendo un correo electrónico a la dirección de correo electrónico indicada anteriormente.

Los campos de dichos registros son de cumplimentación obligatoria, siendo imposible realizar las finalidades expresadas si no se aportan esos datos.

2.2. ¿Por cuánto tiempo se conservan los datos personales recabados?

Los datos personales proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o no solicites su supresión y durante el plazo por el cuál pudieran derivarse responsabilidades legales por los servicios prestados.

3.- Legitimación:

El tratamiento de tus datos se realiza con las siguientes bases jurídicas que legitiman el mismo:

  1. a) La solicitud de información y/o la contratación de los servicios, cuyos términos y condiciones se pondrán a tu disposición en todo caso, de forma previa a una eventual contratación.
  2. b) El consentimiento libre, específico, informado e inequívoco, en tanto que te informamos poniendo a tu disposición la presente política de privacidad, que, tras la lectura de la misma, en caso de estar conforme, puedes aceptar mediante una declaración o una clara acción afirmativa, como el marcado de una casilla dispuesta al efecto.

En caso de que no nos facilites tus datos o los hagas de forma errónea o incompleta, no podremos atender tu solicitud, resultando del todo imposible proporcionarte la información solicitada o llevar a cabo la contratación de los servicios.

Facilitando cualquier tipo de información personal a la Web , todos los usuarios, entienden e inequívocamente dan su consentimiento para la recogida y el tratamiento de dicha información con los fines descritos a continuación:

  • Comunicarnos. Nosotros responderemos a los comentarios y preguntas que nos haga a través de nuestra Web, tanto vía online como registrando su solicitud como conferencia. Este medio incluye llamarle por teléfono o comunicarnos con Usted vía e-mail.
  • Marketing y promoción directos. Este servicio tiene como objetivo proveerle de la información previamente solicitada por Usted vía online o proporcionarle información general sobre los servicios ofertados. Cuando nosotros solicitamos Datos Personales para marketing y promociones, sin embargo, generalmente ofrecemos la posibilidad de que escoja el uso que quiere que se dé a sus Datos Personales.
  • Selección de Personal (Recruitment). Si Usted nos hace llegar una solicitud de empleo online, sus Datos Personales o curriculares serán utilizados para este fin, lo cual incluye contactar con Usted vía e-mail, teléfono o correo ordinario. En algunos casos puede que sea necesario que se registre en nuestra Web y mantenga sus datos actualizados. Siempre que no nos indique lo contrario, INGRID POLAKOVA mantendrá sus Datos Personales y curriculares en archivos de su propiedad para ser considerados de cara a futuras ofertas de empleo.
  • Proveedores (Partners). Algunas Webs de INGRID POLAKOVA permite a sus proveedores externos registrarse con la finalidad de proveer de productos y servicios . Estos Datos Personales se utilizarán para establecer o realizar una transacción con el proveedor y para otros trámites relacionados con dichos fines.
  • Mantenimiento de la Web y realización de encuestas de satisfacción. Se utilizarán sus Datos Personales y opiniones con el objetivo de mantener y mejorar nuestra Web. Asimismo, sus Datos Personales pueden ser utilizados en la realización de encuestas de satisfacción de clientes, así como Compilación de conjuntos estadísticosreferentes al uso de la Web.

4.- Destinatarios:

Los datos no se comunicarán a ningún tercero ajeno a INGRID POLAKOVA, salvo obligación legal.

Como encargados de tratamiento, tenemos contratados diversos proveedores de servicios, que se han comprometido al cumplimiento de las disposiciones normativas de aplicación en materia de protección de datos, en el momento de su contratación.

Los datos personales facilitados a través de los formularios del Sitio Web, son tratados para los bienes o servicios contratados por INGRID POLAKOVA, así como para el envío de comunicaciones comerciales o informativas mediante el uso de la herramienta que dicha compañía facilita, lo que conlleva que los datos introducidos son transferidos a los servidores de la citada compañía, suponiendo una transferencia de datos, que el usuario consiente de manera expresa con la aceptación de la presente política de privacidad.

De manera ocasional, a los usuarios que estén suscritos en nuestro boletín (newsletter) y también estén dados de alta en redes sociales, les ofreceremos contenido promocional de a través de ellas.

5.- Derechos:

Como interesado que nos has proporcionado tus datos personales, tienes pleno derecho a obtener confirmación sobre si el responsable INGRID POLAKOVA está tratando tus datos personales, y en concreto estás facultado para ejercitar los siguientes derechos que la normativa en materia de protección de datos te reconoce, conforme a lo previsto en la misma:

  • Derecho de ACCESO a tus datos personales
  • Derechos de solicitar la RECTIFICACIÓN de los datos inexactos
  • Derecho de solicitar su SUPRESIÓN cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
  • En determinadas circunstancias, podrás solicitar la LIMITACIÓN DEL TRATAMIENTO de tus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
  • En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán ejercitar su derecho de OPOSICIÓN al tratamiento de sus datos. Dejaremos de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
  • En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con tu situación particular, podrás solicitar su derecho a la PORTABILIDAD de los datos.

Podrás ejercer tales derechos dirigiendo una comunicación a la dirección postal y/o de correo electrónico que se hace constar en el apartado “1. Información sobre el responsable del tratamiento de los datos personales.”

Además, en caso de que se haya vulnerado cualquiera de tus derechos, el interesado tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), en C/ Jorge Juan, 6, 28001-Madrid o a través de la sede electrónica de la AEPD: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/  

Política de cookies

Es posible que INGRID POLAKOVA, recoja información a través de sus páginas Web utilizando cookies y cliktrails. Toda la información recogida por estos medios será anónima, agregada y exclusivamente utilizada para desarrollar y averiguar el origen del tráfico y el volumen de uso de nuestra Web. En ocasiones las cookies se utilizan para asistirle en la búsqueda de información apropiada y para guiar su visita según sus preferencias. Si Usted no desea recibir cookies desde nuestras Web, puede indicarle a su browser que las rechace o que se lo indique cada vez que reciba una, de manera que pueda rechazarla al momento. Sin embargo, rechazar las cookies puede impedirle acceder a algunas partes de la Web.